NAGUSIA

Búsqueda de actividades. Resultados. Detalle

LA EDUCACIÓN FÍSICA EMOCIONAL

III. ENCUENTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA.

El 25 de junio en el Instituto de Iurreta se llevará a cabo un encuentro entre profesionales la Educación Física, una reunión a nivel del País Vasco. Servirá para el intercambio de experiencias y vivencias profesionales, y conocer proyectos innovadores. Uno de los objetivos de este encuentro es superar la sensación de aislamiento que sufren en los centros educativos los profesores de Educación Física como especialistas del área.
Será el espacio perfecto para resolver inquietudes, reflexionar conjuntamente, para conocer la labor llevada a cabo por otros compañeros, superar los miedos, observar los logros alcanzados, aprender de los errores y de las innovaciones, y para diseñar entre todos el futuro. Todo esto se llevará a cabo en un ambiente relajado y dando importancia tanto a los aspectos profesionales como a los afectivos. Somos conscientes de que las relaciones que se establezcan harán más fácil el trabajo cotidiano en nuestras escuelas.
No hay duda de que ésta es una gran oportunidad para la reflexión pedagógica, y para el desarrollo y enriquecimiento profesional. Este año el tema principal elegido será “La educación Física emocional” y para tratar este tema invitaremos a Irene Pellicer. Contaremos también con la presentación del trabajo de varios seminarios de EDF.

Por medio de la reflexión y la evaluación tendremos la oportunidad de renovar y mejorar nuestra metodología.

La Educación Física emocional es un nuevo concepto que aúna la Educación Física y la Educación Emocional. A través del movimiento, la Educación Física provoca emociones que podemos trabajar en diferentes ámbitos: la actividad deportiva, la actividad sicomotriz, actividades de componente artística … actividades todas donde las emociones tienen un papel fundamental. La emociones afloran cuando se gana una competición, cuando se pierde, al trabajar en grupo, en situaciones de oposición, al crear agrupamientos, al afrontar diferentes retos, cuando no se cumplen las normas, ante un público espectador de una acción artística, al interactuar en la naturaleza con nosotros mismos y con los demás etc.

Se entiende el desarrollo emocional como un eje principal del bienestar del ser humano. Las emociones juegan un papel fundamental en la construcción de la personalidad. Por todo ello es inevitable que se dé un desarrollo de las emociones. Nuestro trabajo de docentes debería facilitar que nuestro alumnado llegue a conocer y diferenciar cuáles son las diferentes emociones, hacerlas conscientes y saber gestionarlas de manera conveniente. De esta manera les ayudaremos a ser personas más equilibradas y felices, para que puedan superar de manera satisfactoria los retos que propone la vida a cada uno.

Objetivos del II. Encuentro de Educación Física

• Facilitar la relación, reflexión, innovación y el intercambio entre docentes del área de Educación Física.
• Ofrecer el conocimiento de actividades que normalmente no forman parte de las programaciones como las cooperativas.
• Fomentar la reflexión y el debate como docentes.
• Proporcionar experiencias prácticas de aprendizaje que se ha llevado a cabo en centros de enseñanza.
• Dar a conocer el trabajo realizado durante todo el año en diversos seminarios de Educación Física y promover la coordinación de los mismos.
• Identificar las necesidades de formación.
• Promover la relación personal entre los especialistas de Educación Física.

Programa

- 9:00: Acogida
- 9:15: Conferencia: “EDUCACIÓN FÍSICA EMOCIONAL” (Irene Pellicer Rollo)
- 11:15: Descanso
- 11:35: Presentación del trabajo de los seminarios Educación Física (Lasarte, Durango y Leioa). Presentación de la programación de Primaria.
- 13:00: Experiencia de Primaria. “Ekintza ikerketa esperientzia bat Gorputz Hezkuntzan” (David Fernandez, Huheziko Miker ikertaldeko partaidea)
Una experiencia de Secundaria.
-14:00: Final del encuentro.



Referencia:  1370BGNC52
Curso:  2013-2014
Asesoría:  Colaboradores/as
Ildo / Programa:  340. Areas de primaria y secundaria
Ponente:  Irene Pellicer Royo
Experiencias de Centros
Dirigido a:  Gorputz Hezkuntzako irakasleei
Comienzo:  Junio  25/06/2014
Horas:  5

Volver

© Berritzeguneak Bilbao · Ondarroa 2 eta 14 Behea 48004 · Tel: 944288150    Aviso Legal

Eusko Jaurlaritza · Gobierno Vasco